lunes, 13 de abril de 2020

TAREAS SEMANA 2



LUNES 23 de marzo.
Actividad 2. 1Copiar el cuadro siguiente en un folio blanco: 





Actividad 2. 2.  Taller de Resistencia Lectora. (30 min)
Ya sabéis en qué consiste esta actividad. Tiene 3 partes 
1.   Lectura individual     2.  Comentar en pareja          3. Actividad de escritura

Se trata de estar leyendo sin desconcentrarse durante 20 minutos seguidos. Así que vosotros elegís lo que queréis leer pero teneis que entregarme al final de la semana una lista con las lecturas que habéis ido leyendo firmada por vuestros padres. La actividad 2 y 3 será escribir lo que más os ha gustado de lo que habéis leído y pensado mientras lo leíais. Tendréis que hacer una tabla como la siguiente para registrar vuestras lecturas:
Actividad 2. 3. Lenguaje. ¿Hiciste el Diagrama “lluvia de ideas” (brainstormer) que trabajamos hace dos semanas en clase sobre la Poesía?

    Envíamelo para que pueda ponerte la nota. (Por si no lo recuerdas, era ese en el que hablábamos sobre qué era la Rima, Estrofa, Verso, Medida de los versos, Lenguaje sensorial-5 sentidos y Lenguaje figurativo (onomatopeya, exageración, Comparación, Metáfora…).


Actividad 2.4Matemáticas. Completa las operaciones con decimales usando el diagrama "FourSquare" (cuatro cuadrantes). Si tienes dudas, fíjate en el video explicativo que tienes en el Blog de Clase.


Corrección act 2.4. Pincha aquí



Actividad 2. 5. Música. Mira la tarea de música en el Blog de Clase
¿Te has aprendido ya el estribillo de la canción “Mares igual que tú? ¿A qué esperas?





RECORDAD: LAS TAREAS DEBERÁN SER ENVIADAS AL CORREO mirafloresmusica@gmail.com todos los días antes de las 8 pm. Por cada correo que reciba vuestro iré dando Tickets como los que estamos dando en clase.



Martes 24 de marzo

Actividad 2. 6. Lengua. Recuerda los elementos de la poesía. Copia el cuadro si no lo hiciste en clase. Fíjate que hay enlaces interesantes a videos de internet. Después guárdalo en la carpeta de cosas importantes.



Ejemplos de cómo medir versos:   Pincha aquí

Ver el video: Crear poemas: https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ


Actividad 2. 7. Lengua. Copia la poesía “Infancia” de la Pagina 123 del libro y complétalo según el video que he subido al Blog de Clase.

Después guarda ese trabajo en la carpeta de cosas importantes, ya que te servirá de ejemplo para hacer otros días.

Este es el video que he subido:

*Para los que no tengáis libro, aquí tenéis la poesía:

                                                                              
















  Actividad 2. 8. Matemáticas. Completa las operaciones con decimales usando el diagrama "FourSquare" (cuatro cuadrantes). 
Corrección:     Pincha aqui-1      Pincha aquí-2   

 Si tienes dudas, fíjate en el video explicativo que tienes en el Blog de Clase.


Actividad 2. 9.  Taller de Resistencia Lectora. (30 min)
Ya sabéis en qué consiste esta actividad. Tiene 3 partes 
1.   Lectura individual     2.  Comentar en pareja          3. Actividad de escritura


Se trata de estar leyendo sin desconcentrarse durante 20 minutos seguidos. Así que vosotros elegís lo que queréis leer pero teneis que entregarme al final de la semana una lista con las lecturas que habéis ido leyendo firmada por vuestros padres. La actividad 2 y 3 será escribir en un párrafo, lo que más os ha gustado (o ha llamado la atención) de lo que habéis leído y, en otro párrafo, conectar lo leído con una experiencia personal, es decir, lo que habéis pensado mientras leíais. No os olvidéis de registrar vuestras lecturas con la firma de vuestros padres o familiares.



Miércoles 25 de marzo

Actividad 2. 10. Matemáticas.  Completa las operaciones con decimales usando el diagrama "FourSquare" (cuatro cuadrantes).
Corrección Act. 2.10: Pincha aquí 
Si tienes dudas, fíjate en el video explicativo que tienes en el Blog de Clase.




Actividad 2. 11. Matemáticas. Haz las actividades 6, 7 y 8 de la página 99.
Correción act. 2.11





 Actividad 2. 12.  Taller de Resistencia Lectora. (30 min)
Ya sabéis en qué consiste esta actividad. Tiene 3 partes 
1.   Lectura individual     2.  Comentar en pareja        3. Actividad de escritura

Se trata de estar leyendo sin desconcentrarse durante 20 minutos seguidos. Así que vosotros elegís lo que queréis leer pero teneis que entregarme al final de la semana una lista con las lecturas que habéis ido leyendo firmada por vuestros padres. La actividad 2 y 3 será escribir en un párrafo, lo que más os ha gustado u os ha llamado la atención de lo que habéis leído y, en otro párrafo, conectar lo leído con una experiencia personal, es decir, lo que habéis pensado mientras leíais. No os olvidéis de registrar vuestras lecturas con la firma de vuestros padres o familiares.


  Actividad 2. 13. Lengua. Lee todos los poemas que hay en las páginas 122, 123 y 124. Copia la poesía “Siesta” de la página 123 y aplica las estrategias de lectura que te he explicado en el video.

Corrección Actividad 2.13: Poesía Siesta

















Jueves 26 de marzo

Hoy de 10 a 11 en Clan TV programación sobre Lengua e Idiomas. Ver y tomar notas.


Actividad 2. 14. Plástica y Música. Terminar las actividades de Plástica de la Primera semana (act.10,11 y 12)
Entrega de las tareas de música sobre la canción “Mares igual que tú” de Amaral.  https://miclasemiraflores.blogspot.com/p/tarea-musica.html



Actividad 2.15.  Taller de Resistencia Lectora. (30 min)
Ya sabéis en qué consiste esta actividad. Tiene 3 partes 
1.   Lectura individual     2.  Comentar en pareja          3. Actividad de escritura

Se trata de estar leyendo sin desconcentrarse durante 20 minutos seguidos. Así que vosotros elegís lo que queréis leer pero teneis que entregarme al final de la semana una lista con las lecturas que habéis ido leyendo firmada por vuestros padres. La actividad 2 y 3 será escribir en un párrafo, lo que más os ha gustado u os ha llamado la atención de lo que habéis leído y, en otro párrafo, conectar lo leído con una experiencia personal, es decir, lo que habéis pensado mientras leíais. No os olvidéis de registrar vuestras lecturas con la firma de vuestros padres o familiares.

CHECK LIST (Lista de comprobación de actividades hechas)
Tenéis que hacer una ficha como la siguiente. Debéis marca cada actividad con un Ѵ cuando hayáis hecho cada actividad. Se llama lista de comprobación de tareas o “checklist” (en inglés). Te va a servir para comprobar que has realizado todas las tareas de la semana. Puedes añadir las actividades de otras asignaturas.
Nombre:
Semana 2:23-27 marzo
Maestro/a: Tutor 5ºA
Actividad 2.1

Actividad 2.6

Actividad 2.11


Actividad 2.2

Actividad 2.7

Actividad 2.12


Actividad 2.3

Actividad 2.8

Actividad 2.13



Actividad 2.4

Actividad 2.9

Actividad 2.14



Actividad 2.5

Actividad 2.10

Actividad 2.15







RECORDAD: LAS TAREAS DEBERÁN SER ENVIADAS AL CORREO mirafloresmusica@gmail.com todos los días antes de las 8 pm. Por cada correo que reciba vuestro iré dando Tickets como los que estamos dando en clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario